Sancordoba Las 10 señales silenciosas que gritan socorro en tu estrategia de marketing

VISIÓN CORPORATIVA DESCONECTADA: ¿CÓMO REAJUSTAR UN ENFOQUE DESFASADO PARA FORTALECER LA LEALTAD DEL CLIENTE?

En el mundo dinámico del marketing, una visión corporativa sólida es el pilar fundamental sobre el que se afecta la identidad de una marca y la conexión con su audiencia; sin embargo, cuando esta visión se desliga de las expectativas y necesidades reales del público objetivo, se genera una brecha que puede debilitar la lealtad del cliente y afectar negativamente la percepción de la marca.

Síntomas de una visión corporativa desfasada:

  • Descenso en las ventas y la participación de mercado: si la visión corporativa no resuena con el público, es probable que se observe una disminución en la demanda de los productos o servicios de la empresa.
  • Baja fidelización del cliente: los clientes que no se sienten identificados con la visión de la marca, tenderán a buscar alternativas que satisfagan mejor sus necesidades y expectativas.
  • Dificultad para atraer nuevos clientes: si la visión corporativa no es atractiva para el público objetivo, será difícil captar nuevos clientes y ampliar la base de consumidores.
  • Percepción negativa de la marca: una visión corporativa desfasada puede generar una imagen negativa de la marca en el mercado, lo que dificultará su posicionamiento y competitividad.

Reconectando con el público: La clave para una visión corporativa revitalizada

Para reajustar el rumbo y revitalizar la conexión con la audiencia, es fundamental profundizar en la comprensión del público objetivo. Esto implica realizar investigaciones de mercado, encuestas, análisis de datos y otras estrategias para identificar sus deseos, necesidades, expectativas y comportamientos.

La guía experta

En este contexto, la guía experta de agencias de marketing especializadas en investigación de mercado, análisis de datos y desarrollo de estrategias de comunicación, puede ser un aliado invaluable que aporte una perspectiva objetiva y valiosa, ayudando a la empresa a:

  • Comprender a fondo al público objetivo: identificar los segmentos de mercado más relevantes, sus características demográficas, psicográficas y comportamentales.
  • Analizar las tendencias del mercado: detectar las nuevas tendencias que impactan en el comportamiento del consumidor y las preferencias del público objetivo.
  • Desarrollar una visión corporativa alineada: redefinir la visión corporativa de la empresa, asegurándose de que sea coherente con las expectativas y necesidades del público objetivo.
  • Comunicar la visión de manera efectiva: diseñar estrategias de comunicación que transmitan la visión corporativa de manera clara, atractiva y resonante con la audiencia.

En un mundo cambiante y competitivo, la conexión con el público objetivo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Si la visión corporativa se ha desfasado, no hay que temer a dar un paso atrás, reevaluar y reajustar el rumbo.

La Universidad Católica de Pereira se enfrentaba al reto de atraer a una nueva generación de estudiantes en un entorno educativo cada vez más competitivo. Su imagen tradicional no repercutía  con el público objetivo más joven, lo que se reflejaba en una disminución en las matrículas.

En Sancordoba desarrollamos una estrategia de rebranding que conectara con las expectativas de los estudiantes potenciales. A través de una profunda investigación de mercado y análisis de datos, se identificó que el público objetivo valoraba la autenticidad, la creatividad e innovación en los espacios universitarios y así generar una conexión con la comunidad. La comunicación fue pieza clave en este caso, si quieres saber como se logró y que resultados se obtuvieron, visita Volviendo a La Universidad Católica un lugar instagrameable